Logo Logo Logo Logo Logo
  • Home
  • Services
    • MEMOIRIST
    • EDITOR
    • EDUCATOR
  • About
  • TESTIMONIALS
  • Blog
  • Contact
  • ESPAÑOL
  • Home
  • Services
    • MEMOIRIST
    • EDITOR
    • EDUCATOR
  • About
  • TESTIMONIALS
  • Blog
  • Contact
  • ESPAÑOL
Isidra Mencos - Vida Now

05 Jun Siete ideas para escribir diálogos verosímiles

Posted at 05:00h in Escribir by Isidra Mencos 2 Comments

En mi trabajo como intérprete médica he aprendido varias técnicas que me ayudan a escribir mejor. Por ejemplo, el respeto al registro lingüístico de cada hablante que interpretas es similar a la necesidad de crear diálogos verosímiles para tus personajes.

Para entender esto mejor, aquí hay un ejemplo: Si un doctor angloparlante usa palabras médicas especializadas muy complicadas, sabes que el paciente no va a entenderle. Sin embargo, debes interpretar en español en el mismo registro complicado y dejar que sea el paciente quien diga: “No entiendo”. Entonces el doctor se explicará en lenguaje más sencillo y tú lo podrás interpretar en lenguaje más sencillo.

Lo contrario también es cierto. Digamos que un paciente habla en jerga callejera. Tú tienes que encontrar el equivalente en el otro idioma. Por ejemplo, si el paciente dice: “Sin chamba, no hay feria”, tú interpretas “No work, no dough” en vez de decir algo más formal como “If I don’t work, I don’t get any money”.

No debes tomar decisiones por ellos ni cambiar su estilo al hablar. Como intérprete eres solamente la vía por la cual se transmiten las palabras y su significado con fidelidad, de un idioma al otro.

Esta habilidad de un intérprete médico de reproducir fielmente el registro de los hablantes es similar a lo que debe hacer un escritor con sus personajes para escribir diálogos verosímiles.

Cómo aplicar la fidelidad al registro lingüístico en tu escritura:

Si estas escribiendo una historia que tiene varios personajes, tanto si es ficción como memorias, estas técnicas te serán muy útiles para respetar su registro lingüístico:

  • Cuando empieces a desarrollar un personaje, pasa un buen rato pensando en su registro lingüístico y su estilo al hablar. Y si ya has escrito la historia, reléela pensando específicamente en el registro y estilo que usa cada personaje.
  • Sé implacable. ¿Hablan la mayoría de los personajes como tú o hablan realmente como ellos mismos? ¿Hay cierto vocabulario, tono o muletillas que podrían identificar a un personaje? Quizás uno tiene tendencia a responder con monosílabos o dice palabrotas en cada frase. O bien un personaje habla con llaneza y el otro más formalmente. (Por otra parte, no exageres. No necesariamente cada personaje debe hablar de forma distinta.)
  • Lleva siempre contigo un cuaderno donde anotar retazos de diálogos que escuchas durante el día en el autobús, en el trabajo o donde sea. Eso te ayudará a escribir después frases que suenen más naturales.
  • Estudia a autores que escriben buenos diálogos y los trucos que usan para identificar a sus personajes por su forma de hablar, cuando es pertinente.
  • Estudia cómo escribir buenos diálogos.
  • Lee tus diálogos en voz alta para ver si suenan naturales para cada personaje.
  • Economiza. No hay necesidad de reproducir el habla tal como se da en la vida real. La mayor parte del tiempo no hablamos eficazmente. Nos repetimos, nos contradecimos, llenamos el silencio con “mmmmm….”. Necesitarás editar y pulir para que cada personaje hable de forma consistente y en su propio registro, sin matar al lector de aburrimiento.

Recuerda que un escritor es solamente un conducto para sus personajes, y debe permitirles hablar de forma verosímil, en su estilo y registro peculiares.

Lee la parte 1 de esta serie: Escucha activa: por qué es útil para un escritor y cómo mejorarla.

Recibe el boletín de Vida Now

* indicates required

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)
Tags:
consejos para escribir, diálogo, escribir, escritor, escritora, escritura, ficción, habilidades de un intérprete médico, Isidra Mencos, memorias, personajes, registro lingüístico, vida now
Share
Print page
1 Like
logo
VidaNow.net - Isidra Mencos © 2017